BLOG

Bienvenido a nuestro blog de psicología. En él encontrarás muchas curiosidades y recursos sobre el tema. ¡Echa un vistazo!

Buscar
perinatal

Rompiendo el silencio ¿Cuándo y por qué buscar ayuda durante la etapa perinatal?

  1. Introducción
  2. La importancia de la salud mental en la etapa perinatal
  3. Señales que indican la necesidad de pedir ayuda
  4. ¿Cuándo es el momento adecuado para pedir ayuda?
  5. Razones que indican que necesitas acompañamiento perinatal
  6. Sensibilización y profesionalidad en la perinatalidad

INTRODUCCIÓN

El periodo perinatal es una etapa crítica para todas las personas implicadas madre, bebé, pareja si la hay y familia. Esta etapa, cargada de expectativas, transformaciones y desafíos, requiere un enfoque integral que contemple no solo la salud física, sino también el bienestar emocional y psicológico de la madre que es quien pasa por el mayor cambio en este proceso. A lo largo de mi experiencia como profesional en el ámbito de la salud mental perinatal, he observado cómo la intervención oportuna en este periodo puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de las madres. En este artículo podrás conocer las razones por las que es crucial solicitar ayuda durante la etapa perinatal y aprender a considerar cuál es el momento adecuado para hacerlo.

LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL EN LA ETAPA PERINATAL

El bienestar emocional durante el periodo perinatal es fundamental para asegurar un desarrollo saludable tanto para la madre como para el bebé. Sin embargo, este es un aspecto que, en muchos casos, tiende a ser subestimado. El enfoque predominante en la atención perinatal suele centrarse en los aspectos físicos del embarazo y el parto, dejando en segundo plano las necesidades psicológicas y emocionales de la madre. Esta omisión puede tener consecuencias graves, ya que las madres que experimentan dificultades emocionales o psicológicas sin recibir el apoyo adecuado están en mayor riesgo de desarrollar trastornos como la depresión postparto, ansiedad perinatal o trastorno de estrés postraumático.

Además, es crucial reconocer que el bienestar emocional de la madre no es un asunto aislado; involucra también a la pareja y la familia. El apoyo de estas figuras es esencial para crear un entorno seguro y comprensivo, que no solo ayuda a la madre a enfrentar los desafíos emocionales, sino que también fortalece los vínculos familiares. A menudo, la pareja y la familia también experimentan estrés, ansiedad o inseguridades durante esta etapa, y pueden necesitar atención perinatal para manejar sus propias emociones. Cuando todos los miembros están informados y reciben el apoyo necesario, se promueve un bienestar integral que beneficia tanto a la madre como al bebé.

En mi práctica, he trabajado con numerosas mujeres que han enfrentado estas dificultades, y he sido testigo del impacto devastador que puede tener la falta de intervención temprana.

Estas experiencias han fortalecido mi convicción de que es imperativo abordar la salud mental en el periodo perinatal con la misma seriedad con la que se atienden los aspectos físicos del embarazo y el parto.

SEÑALES QUE INDICAN LA NECESIDAD DE SOLICITAR AYUDA

Reconocer las señales que indican la necesidad de ayuda durante la etapa perinatal es esencial para prevenir el deterioro del bienestar emocional de la madre. Es común que las mujeres experimenten cambios de humor, ansiedad o preocupaciones durante el embarazo y después del parto, miedos, inseguridades, dudas o culpabilidad. Cuando estos síntomas persisten o se intensifican, es necesario buscar apoyo especializado.

Algunas de las señales más preocupantes incluyen una tristeza persistente, falta de interés o placer en las actividades diarias, fatiga extrema, sentimientos de culpa o inutilidad, cambios significativos en el apetito o el sueño, y dificultades para vincularse con el bebé. También es importante prestar atención a los pensamientos intrusivos o irracionales sobre el bienestar del bebé, que pueden ser indicativos de ansiedad perinatal. La identificación temprana de estos síntomas puede ser crucial para evitar que se agraven y conduzcan a problemas más serios.

¿CUÁNDO ES EL MOMENTO ADECUADO PARA PEDIR AYUDA?

Determinar el momento adecuado para solicitar ayuda durante la etapa perinatal es un aspecto crucial para la intervención efectiva. Idealmente, el apoyo emocional y psicológico debería comenzar tan pronto como una mujer está considerando el embarazo, ya que la preparación mental y emocional es tan importante como la preparación física. Sin embargo, en muchos casos, las necesidades de apoyo se hacen más evidentes durante el embarazo o después del parto.

Durante el embarazo, las mujeres pueden beneficiarse enormemente de la terapia perinatal para manejar la ansiedad y las expectativas, así como para prepararse emocionalmente para el parto y la maternidad. Después del nacimiento del bebé, las primeras semanas y meses son críticos, ya que es cuando las nuevas madres suelen enfrentar el mayor ajuste emocional. Si una madre siente que está teniendo dificultades para adaptarse, es crucial que busque ayuda sin demora. La intervención en este momento puede ayudar a prevenir el desarrollo de trastornos más graves y promover una recuperación más rápida y saludable. No normalices sentirte mal. No minimices lo que estás pasando. Mereces disfrutar de esta etapa desde la calma y la seguridad.

RAZONES QUE INDICAN QUE NECESITAS ACOMPAÑAMIENTO PERINATAL

Las razones para solicitar ayuda durante el periodo perinatal son múltiples y variadas, y es fundamental que las mujeres y sus familias comprendan que es saludable solicitar acompañamiento y asesoramiento en esta etapa. De hecho, buscar apoyo es un acto de valentía y de cuidado hacia ti y el bebé. La terapia perinatal te puede proporcionar las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos emocionales del embarazo y la maternidad, ayudándote a desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas y a mantener un sentido de equilibrio durante esta etapa de transición.

Además, la intervención temprana puede tener beneficios a largo plazo para ti y el bebé. Las madres que reciben apoyo adecuado durante la etapa perinatal son más propensas a desarrollar un vínculo seguro con su bebé, lo que es crucial para el desarrollo emocional y social del niño. Asimismo, estas madres son menos propensas a experimentar problemas de salud mental en el futuro, lo que les permite disfrutar de una maternidad más plena y satisfactoria.

Personalmente, me motiva el profundo deseo de ayudar a las mujeres a transitar por el periodo perinatal con mayor confianza y bienestar. He visto cómo la falta de apoyo puede llevar a sentimientos de aislamiento, culpa y desesperanza, y cómo la intervención adecuada puede transformar completamente la experiencia de la maternidad. Estos motivos me han impulsado a especializarme en la terapia perinatal y a dedicarme a ofrecer un apoyo integral a las mujeres en esta etapa de sus vidas.

SENSIBILIZACIÓN Y PROFESIONALIDAD EN LA PERINATALIDAD

Es fundamental que tanto los profesionales de la salud como las futuras madres estén bien informados sobre la importancia de la salud mental durante el periodo perinatal. Aún queda camino para concienciar sobre los riesgos que las dificultades emocionales y psicológicas pueden representar durante esta etapa. Es crucial que profesionales de la salud que atienden a mujeres embarazadas y a nuevas madres estén capacitados para reconocer los signos de angustia emocional y para derivar a estas mujeres a los servicios adecuados.

Además, es necesario que las mujeres reciban información clara y accesible sobre la importancia de cuidar su salud mental durante el embarazo y el posparto. Es fundamental que entiendan que solicitar ayuda no es un signo de debilidad, sino un paso vital para asegurar su bienestar y el de su bebé.

El periodo perinatal es un momento de gran vulnerabilidad emocional y psicológica, y es esencial que las mujeres reciban el apoyo adecuado durante esta etapa. Si sientes que necesitas ayuda, te animo a que no lo dudes y solicites información. Encontrar apoyo no solo mejorará tu bienestar, sino que también contribuirá a un desarrollo saludable para tu bebé.

Como profesional especializada en psicología perinatal, ofrezco un enfoque integral y personalizado que te ayudará a enfrentar los desafíos de esta etapa con mayor confianza y tranquilidad. Te invito a que te pongas en contacto para explorar cómo podemos trabajar juntas para asegurar una experiencia de maternidad más positiva y enriquecedora.

No tienes que sentirte sola en esta etapa tan importante. Si sientes que necesitas acompañamiento, estoy aquí para ayudarte. Te invito a que te pongas en contacto y descubras que puedes vivir esta etapa con mayor confianza y tranquilidad.

Baró, S. M., (2022). Importancia de la Psicología en la atención y cuidados perinatales. Una revisión sistemática. Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales,  (21), 19-33.

Olza, Ibone, Fernández Lorenzo, Patricia, González Uriarte, Ana, Herrero Azorín, Francisco, Carmona Cañabate, Susanna, Gil Sanchez, Alfonso, Amado Gómez, Esperanza, & Dip, María Emilia. (2021). An ecosystemic model for comprehensive perinatal mental health care. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 41(139), 23-35.

Matos, E. R. (2020). Psicología del posparto. Síntesis.

× ¿Cómo puedo ayudarte?