PSICÓLOGA ESPECIALISTA EN TERAPIA De pareja en Sevilla

Si buscas una psicóloga en Sevilla especializada en terapia de pareja ponte en contacto conmigo, podemos ayudarte.
La terapia de pareja es una herramienta muy útil para ayudar a comprenderse mejor. Desde Ruiz Vega Psicología contamos con años de experiencia en crear un espacio seguro y colaborativo que mejore la comunicación y fortalezca tu relación de pareja en Sevilla. Es una oportunidad para abordar desafíos que pueden surgir en cualquier etapa de la relación.

TERAPIA DE PAREJAS

¿Qué es y cómo tratarla?

¿EN QUÉ PUEDO AYUDARTE?

Cuéntame qué te preocupa, en qué sientes limitaciones o el ámbito en el que quieres que trabajemos para mejorar tu bienestar. Aprenderás estrategias y recursos para que puedas ver cambios y sentirte mejor.

Protección de datos personales
Utilizaremos sus datos para responder consultas, enviar comunicaciones comerciales y realizar análisis estadísticos. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la Política de privacidad

CUÁNDO ACUDIR A TERAPIA DE PAREJA

La falta de comunicación efectiva, la gestión del estrés, la pérdida de intimidad, la discrepancia en las expectativas o las diferencias en la crianza de hijos e hijas pueden ser motivos de dificultad en la relación. La terapia de pareja proporciona herramientas y estrategias para afrontar estos desafíos y revitalizar la conexión emocional.

SEÑALES DE QUE NECESITAS TERAPIA DE PAREJA

La codependencia en una relación de pareja puede manifestarse de diversas maneras. Algunas señales incluyen:

  • Falta de Límites Individuales: Las parejas codependientes a menudo tienen dificultades para establecer y mantener límites saludables entre sí, perdiendo su identidad individual en el proceso.
  • Dependencia Emocional: Existe una fuerte dependencia emocional entre los miembros de la pareja, donde uno puede sentir que su bienestar está completamente ligado al estado emocional del otro.
  • Dificultad para Tomar Decisiones Independientes: La toma de decisiones individuales se ve comprometida, ya que las decisiones suelen ser tomadas en conjunto, a veces sacrificando las necesidades individuales.
  • Miedo a la Soledad: La idea de estar solo/a puede generar ansiedad significativa, lo que lleva a permanecer en la relación a pesar de problemas evidentes.

CÓMO SABER SI ESTOY EN UNA RELACIÓN TÓXICA

Las relaciones tóxicas pueden ser destructivas y perjudiciales para el bienestar emocional de ambos miembros. Algunos síntomas pueden incluir:

  • Comunicación Destructiva: La falta de comunicación efectiva se manifiesta en críticas constantes, desprecio y actitudes defensivas.

  • Manipulación y Control: Uno de los miembros puede intentar controlar o manipular al otro, afectando la autonomía individual y generando desequilibrios en el poder.

  • Falta de Apoyo Mutuo: La ausencia de apoyo emocional y comprensión puede llevar a un sentimiento constante de soledad y abandono.

  • Ciclos Repetitivos de Conflictos: Las parejas tóxicas a menudo experimentan patrones repetitivos de conflictos sin resolver, sin llegar a soluciones saludables.

  • El mismo conflicto se repite una vez tras otra y sientes que la relación está atascada.

CÓMO SÉ SI TENGO DEPENDENCIA EMOCIONAL

La dependencia emocional es una forma extrema de apego a la pareja, caracterizada por:

  • Miedo al Abandono: Un temor intenso al abandono que puede llevar a comportamientos desesperados para evitarlo.

  • Necesidad Constante de Validación: Una necesidad constante de validación y aprobación, buscando la felicidad y la valía personal en la aceptación del otro.

  • Sacrificio de Necesidades Personales: La tendencia a poner las necesidades y deseos propios en un segundo plano, priorizando los de la pareja.

  • Baja Autoestima: La dependencia emocional a menudo está vinculada a una baja autoestima, donde la propia valía se asocia fuertemente con la relación de pareja.

CÓMO SABER SI NECESITO TERAPIA DE PAREJA

En este espacio, mi objetivo es ser apoyo y guía en vuestra relación. La terapia de pareja ofrece una oportunidad única para comprenderse mutuamente, desarrollar habilidades para el manejo de conflictos y construir una base sólida para el futuro. De manera que podáis comprender y sanar las heridas del pasado, explorando las experiencias pasadas que pueden estar afectando la relación actual, abordando heridas emocionales y promoviendo la curación; estableciendo límites saludables preservando la autonomía individual y fomentando una conexión equilibrada; trabajando en el fortalecimiento de la autoestima y la independencia emocional, promoviendo la salud emocional individual dentro de la relación y desarrollando estrategias para afrontar conflictos mediante herramientas prácticas para abordar los conflictos de manera constructiva, evitando patrones tóxicos y promoviendo la resolución positiva.

Si te identificas con alguna de estas situaciones seré vuestra aliada en este proceso de conocimiento y bienestar emocional en tu relación de pareja.

¿Tienes dudas?

CONSULTA NUESTRO APARTADO DE PREGUNTAS FRECUENTES

A lo largo de la vida nos enfrentamos a diferentes dificultades de mayor o menor gravedad como problemas laborales, dificultades en las relaciones familiares o de pareja, pérdidas, crisis vitales… En la mayoría de las situaciones, con nuestros recursos personales podemos sobreponernos, pero hay veces en las que necesitamos el apoyo profesional para hacer frente a lo que nos ocurre.

Puede que no sepas identificar bien lo que te ocurre, o qué hacer ante determinadas circunstancias. Hay ocasiones en la que los problemas nos abruman o nos superan y nos sentimos sin recursos. Si una situación te genera un malestar y te afecta a tu vida diaria o necesitas conocerte mejor para potenciar tus capacidades, es buena idea acudir a terapia.

La duración depende de muchos factores, desde la complejidad del caso, el tiempo desde que se mantiene el problema, la implicación y motivación para el cambio, haber realizado previamente terapia, etc. Es complicado decir cuánto durará un proceso ya que se adapta a la persona y sus circunstancias: sesiones semanales o quincenales, implicación activa en el proceso, trabajo entre sesiones…

Según la evidencia científica los cambios son más efectivos si las sesiones son semanales. Para situaciones en el que el malestar es muy elevado, puntualmente puede ser necesaria una mayor frecuencia, pero lo habitual es comenzar con sesiones semanales e ir espaciando sesiones conforme se vaya avanzando en la consecución de objetivos terapéuticos. En caso de no poder asistir de manera semanal por cuestiones personales, se organizan las sesiones de manera quincenal. Tu implicación es esencial para el cambio.

Todo lo que hables a lo largo de las sesiones es confidencial. Salvo en casos donde tu integridad o la de otras personas esté en riesgo, lo que ocurre en las sesiones lo sabremos tú y yo. En caso de supervisar el caso jamás daré datos personales que puedan identificarte. Todos tus datos son estrictamente confidenciales. Nadie sabrá la razón por la que vienes o que te has puesto en contacto para solicitar información.

Pondré todo de mi parte para acompañarte y en caso de detectar que otro profesional podría tratar tu caso mejor, te recomendaré derivar a la persona que considere óptima para lo que te ocurre. Si das el paso a pedir ayuda es porque necesitas ese cambio. Tu implicación es esencial, por lo que acudir te ayudará.

Un psiquiatra ha estudiado Medicina y especializado en Psiquiatría. Un psicólogo/a sanitario ha estudiado Psicología y el Máster en Psicología General Sanitaria. El trabajo de ambos puede ser aconsejable y complementario en algunos casos.

Existen algunas situaciones en las que será necesario tomar medicación que vendrá pautada por médico de cabecera o psiquiatra. El trabajo psicológico debe acompañar a este tratamiento para aumentar su efectividad. En caso de necesidad, te pondría en contacto de profesionales de confianza, ya que yo no puedo recetar medicamentos.

× ¿Cómo puedo ayudarte?