Psicóloga especialista en depresión en Sevilla

¿Buscas una psicóloga especializada en depresión en Sevilla? Ponte en contacto conmigo para concertar una cita.
Nos encargamos de acompañarte durante el tratamiento de la depresión en Sevilla. En Ruiz Vega Psicología el objetivo de la terapia es que puedas alcanzar tu bienestar usando las herramientas y recursos que te mostraré en ella. Siendo una psicóloga especialista en depresión te ofrezco las soluciones que necesitas conocer para afrontar tu problema.

DEPRESIÓN

¿Qué es y cómo tratarla?

¿EN QUÉ PUEDO AYUDARTE?

Cuéntame qué te preocupa, en qué sientes limitaciones o el ámbito en el que quieres que trabajemos para mejorar tu bienestar. Aprenderás estrategias y recursos para que puedas ver cambios y sentirte mejor.

Protección de datos personales
Utilizaremos sus datos para responder consultas, enviar comunicaciones comerciales y realizar análisis estadísticos. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la Política de privacidad

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que provoca, en la persona que la padece, una sintomatología de gran tristeza y apatía la mayor parte del día. Esto afecta, no sólo al estado de ánimo, sino también a la forma en la que piensas, sientes y te comportas.

Cuando hablamos de depresión, nos referimos a una condición que implica una persistencia de los síntomas durante un periodo prolongado. Estos síntomas pueden incluir tristeza constante, pérdida de interés en actividades placenteras, cambios en el apetito, alteraciones del sueño, pensamientos negativos recurrentes entre otros.

Suele aparecer en momentos en los que se producen cambios vitales importantes y también otras situaciones que conllevan un gran impacto emocional. También pueden producirse por la falta de recursos para afrontar momentos específicos o mantener en el tiempo situaciones muy estresantes.

DIFERENCIA ENTRE DEPRESIÓN Y TRISTEZA

Experimentar un bajo estado de ánimo es parte de estar vivo, y de alguna forma u otra, todas las personas experimentamos momentos de tristeza, apatía o desánimo. Sin embargo, cuando estos estados de ánimo bajos persisten y afectan significativamente la calidad de vida, es esencial prestar atención y solicitar ayuda profesional.

El bajo estado de ánimo se diferencia de la depresión en su duración y la intensidad de los síntomas. Puede ser una respuesta natural a situaciones estresantes o desafiantes de la vida, pero si afecta a tu día a día por un periodo prolongado, podría ser el momento de buscar ayuda.

En la distimia los síntomas suelen ser más leves e interfieren menos con las actividades del día a día. La distimia se podría describir como un estado persistente de tristeza y desánimo que dura al menos dos años. Quien convive con ella puede realizar sus actividades cotidianas, pero con la sensación constante de melancolía.

CÓMO SE SI TENGO DEPRESIÓN

Las dificultades en las relaciones personales, la inseguridad, el miedo y la indecisión pueden ser factores de riesgo o contribuyentes a la depresión. La conexión entre estas experiencias y la salud mental es compleja. En el proceso terapéutico exploraremos cómo estos elementos interactúan, identificando patrones de pensamiento negativos y desarrollando estrategias para mejorar la autoestima y las habilidades de afrontamiento.

ANTIDEPRESIVOS: MEDICACIÓN PARA LA DEPRESIÓN

La ansiedad no tiene que ser tu compañera constante. Te invito a explorar y entender tus emociones, a adquirir herramientas de afrontamiento y a transformar tus relaciones personales.

Conocer qué función tiene la ansiedad en tu vida y por qué permanece te ayudará a comprender por qué sigue estando presente a pesar de todo el sufrimiento que te provoca. Podrás conocer estrategias de afrontamiento ajustadas a tus necesidades, trabajaremos en la inseguridad y el miedo fortaleciendo tu autoestima y mejoraremos tus habilidades de comunicación para que puedas expresarte de manera clara y asertiva, fortaleciendo tus relaciones interpersonales.

Además, comprometerte con un estilo de vida saludable donde el consumo de cafeína o estimulantes se vea reducido, se tenga higiene del sueño para facilitar dormir lo suficiente, la práctica de ejercicio moderado, atención plena o mindfulness puede reducir los síntomas de ansiedad e intensificar los efectos del proceso terapéutico.

Si sientes que quieres trabajar para mejorar y recuperar tu bienestar, déjame acompañarte en el proceso.

OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA LA DEPRESIÓN

La inseguridad y la incertidumbre pueden ser paralizantes. Comprender los miedos subyacentes que contribuyen a este estado te ayudará a desarrollar habilidades para tomar decisiones con confianza y claridad.

 

El bajo estado de ánimo, la depresión y la distimia son experiencias complejas que pueden entrelazarse con las dificultades en las relaciones personales, el miedo, la inseguridad, y la indecisión. Te invito a explorar estas dimensiones, a comprenderlas y a trabajar juntas para superar los desafíos que estás enfrentando. Adelante, comencemos este viaje hacia una vida más plena y auténtica.

¿Tienes dudas?

CONSULTA NUESTRO APARTADO DE PREGUNTAS FRECUENTES

A lo largo de la vida nos enfrentamos a diferentes dificultades de mayor o menor gravedad como problemas laborales, dificultades en las relaciones familiares o de pareja, pérdidas, crisis vitales… En la mayoría de las situaciones, con nuestros recursos personales podemos sobreponernos, pero hay veces en las que necesitamos el apoyo profesional para hacer frente a lo que nos ocurre.

Puede que no sepas identificar bien lo que te ocurre, o qué hacer ante determinadas circunstancias. Hay ocasiones en la que los problemas nos abruman o nos superan y nos sentimos sin recursos. Si una situación te genera un malestar y te afecta a tu vida diaria o necesitas conocerte mejor para potenciar tus capacidades, es buena idea acudir a terapia.

La duración depende de muchos factores, desde la complejidad del caso, el tiempo desde que se mantiene el problema, la implicación y motivación para el cambio, haber realizado previamente terapia, etc. Es complicado decir cuánto durará un proceso ya que se adapta a la persona y sus circunstancias: sesiones semanales o quincenales, implicación activa en el proceso, trabajo entre sesiones…

Según la evidencia científica los cambios son más efectivos si las sesiones son semanales. Para situaciones en el que el malestar es muy elevado, puntualmente puede ser necesaria una mayor frecuencia, pero lo habitual es comenzar con sesiones semanales e ir espaciando sesiones conforme se vaya avanzando en la consecución de objetivos terapéuticos. En caso de no poder asistir de manera semanal por cuestiones personales, se organizan las sesiones de manera quincenal. Tu implicación es esencial para el cambio.

Todo lo que hables a lo largo de las sesiones es confidencial. Salvo en casos donde tu integridad o la de otras personas esté en riesgo, lo que ocurre en las sesiones lo sabremos tú y yo. En caso de supervisar el caso jamás daré datos personales que puedan identificarte. Todos tus datos son estrictamente confidenciales. Nadie sabrá la razón por la que vienes o que te has puesto en contacto para solicitar información.

Pondré todo de mi parte para acompañarte y en caso de detectar que otro profesional podría tratar tu caso mejor, te recomendaré derivar a la persona que considere óptima para lo que te ocurre. Si das el paso a pedir ayuda es porque necesitas ese cambio. Tu implicación es esencial, por lo que acudir te ayudará.

Un psiquiatra ha estudiado Medicina y especializado en Psiquiatría. Un psicólogo/a sanitario ha estudiado Psicología y el Máster en Psicología General Sanitaria. El trabajo de ambos puede ser aconsejable y complementario en algunos casos.

Existen algunas situaciones en las que será necesario tomar medicación que vendrá pautada por médico de cabecera o psiquiatra. El trabajo psicológico debe acompañar a este tratamiento para aumentar su efectividad. En caso de necesidad, te pondría en contacto de profesionales de confianza, ya que yo no puedo recetar medicamentos.

× ¿Cómo puedo ayudarte?